Comentarios
Para valorar un recurso turístico es necesario que te identifiques con tu nombre de usuario y contraseña
haga clic para iniciar sesión o regístrarseDesde la costa, las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama rompen el horizonte con una espectacular sucesión de crestas que superan los 1.500 metros para, descender vertiginosamente hasta desaparecer bajo las aguas del Mediterráneo.
A sus pies se suceden asombrosas barranqueras, escabrosos roquedos, afiladas crestas y empinadas laderas; no es fácil superar esta muralla natural, pese a que el empeño de los hombres fue trazando caminos que, superando los puertos de Frigiliana, Cómpeta o Sedella, tradicionalmente llevaban la pesca hasta la lonja de Granada.
El agua lenta e incansablemente, a su antojo, ha creado en la roca caliza un laberinto de fisuras, grietas y cavidades que han tallado poljés, como el de Zafarraya, una espectacular depresión rodeada de montañas; grutas y simas, entre las que cabe destacar la muy afamada de Nerja o la Cueva de la Fájara; y los muy espectaculares “cahorros” o canjorros, como el del río Chíllar, un cañón estrechísimo labrado sobre la roca.
Información general
Extensión: 40662 Hectáreas Fecha de declaración: 12/11/1999 Unidades ambientales:Media Montaña Bética Rutas:Granada por la TransAndalusMarcas de calidad:

Fauna y flora
La intensa explotación económica que padeció esta sierra durante el siglo XIX -minería, pastoreo, carboneros, viticultura, etc.- y la posterior reforestación con distintas variedades de pino para abastecer de materia prima la resinera de Fornes, han condicionado la visión forestal que hoy exhibe. Según ascendemos, en las tierras altas, húmedas y frías, encontramos vestigios de la vegetación originaria: en el Navazo o en La Maroma quejigos y robles sustituyen a encinas, durillos y aladiernos para, ya en las cotas más altas, dar paso a matorrales almohadillados y tejo, una planta con escasa presencia en las sierras andaluzas. Se pueden encontrar ejemplares singulares, como el Pino de las Cinco Ramas (Sierra de Cazulas) o las Mimbreras de la cabeza del río Cárdenas (Zafarraya). En la periferia, junto a olivos y viñas, donde la aridez toma cartas, chumberas, pitas y palmitos empiezan a tener un papel destacado.
Siendo patente la presencia de un buen número de mamíferos, como cabra montés y gineta, serán las aves las que tengan mayor protagonismo, tanto las vinculadas a roquedos -águila real, perdicera, calzada y culebrera, buitre leonado, alimoche, búho real- como a cauces de agua - mirlo acuático y martín pescador-. Mientras que nutria, trucha común y cangrejo autóctono certifican la calidad de sus aguas, el murciélago de herradura y el grillo Petaloptila malacitana subrayan la singularidad de sus cuevas. Se encuentra también el sapo partero bético, endemismo exclusivo de esta sierra y de los macizos a caballo entre Almería y Murcia.
Qué hacer
Los aficionados al mejor barranquismo encuentran uno de los lugares más sobresalientes para su práctica en Las Chorreras, entre Sedella y Canillas de Aceituno, o en un paseo ascendente por el cahorro del río Chíllar. Mientras la espeleología tiene argumentos en la cueva de la Fájara o, con más calma, en la histórica de Nerja; el montañismo ofrece coronar algunas de las cotas más altas de la provincia, como La Marona. En esta línea, otra oferta deportiva destable es la náutica (pantanos de Los Bermejales y La Viñuela), subacuática (fondos marinos de Maro) y vuelo libre (sierra de Cazulas y estación de vuelo libre de Torrox-Calaceite).
Quienes deseen acercarse al territorio con más pausa, encuentran aquí lugares idóneos para observar aves (la Pantaneta de Alhama -donde hay varios observatorios- o el propio embalse de Los Bermejales), adentrarse en el mundo de las setas (Fornes, Jayena y Játar) o pescar trucha en el río Cacín, uno de los nueve mejores tramos trucheros de España. Finalmente, el lugar invita a conocerse con calma: sus pueblos, algunos de monumentalidad ciertamente notoria como Alhama, otros de un encanto andalusí sin parangón como Frigiliana, Cómpeta o Salares; su patrimonio etnográfico (vinculado a la uva pasa, los vinos, la caña de azúcar,…), sus productos tropicales,…, o, simplemente, descansar en sus encantadoras playas o en el relajante Balneario de Alhama.
Deportes:Escalada, Espeleología, Montañismo, Barranquismo, Puenting, Orientación, Senderismo, Bicicleta de Montaña, Vehículos Todoterreno, Vuelo libre, Piragüismo, Windsurf, Vela, Actividades ecuestres, MultiaventuraPuntos de Interés
- Picos de la Maroma y Lucero
- Mirador Pico Lopera
- Mirador Haza de la Encina
- Mirador La Resinera
- Río Verde
Servicios información
- Leer más >
El Punto de Información y Oficina de Turismo de Alhama se ubica actualmente en un antiguo convento del siglo XVI, donde se muestran al visitante las joyas que guarda esta ciudad.
Además, en la visita al centro se podrá obtener la información necesaria para disfrutar de la oferta de equipamientos disponibles en el parque natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, así como en el municipio de Alhama.
- Leer más >
Localizada en Cómpeta, la Oficina de Turismo muestra un perfil renovado, acogedor, con gran protagonismo de las nuevas tecnologías. Aquí el visitante encontrará toda la información necesaria para poder disfrutar de la villa y su comarca, la Axarquía. También oferta visitas guiadas a la localidad.
Actualmente ofrece sus servicios en 13 idiomas (español, inglés, alemán, danés, holandés, francés, italiano, portugués, sueco, noruego, ruso, chino y japonés), gracias a la desinteresada labor de un grupo de voluntarios de diferentes países y residentes en el pueblo que ayudan en la Oficina de Turismo.
- Leer más >
En Frigiliana, la Oficina de Turismo de Frigiliana está situada en la Casa del Apero, antiguo silo del s. XVII ligado al Palacio de Frigiliana.
Entre sus funciones originales estaban la de almacén de grano, casa de aperos de los Condes, caballerizas y actividades de arriería.
Actualmente, es un Centro Cultural en el que se encuentran la Biblioteca Municipal, el Museo Arqueológico de Frigiliana, una sala de exposiciones, la colección de arte del Ayuntamiento y la oficina de turismo.
- Leer más >
Hoy día, la antigua capilla y el colegio pertenecientes a las dependencias de la fábrica Unión Resinera Española acogen el punto de información La Resinera.
Desde su privilegiada ubicación el visitante podrá conocer, además del proceso de resinación, otros recursos que fueron, y algunos continúan siendo, el sustento de los habitantes del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. También invita a conocer el legado histórico heredado de las diversas culturas que han pasado por estas tierras fronterizas, especialmente la musulmana.
- Leer más >
La Oficina de Turismo de Nerja, situada en la planta baja del Ayuntamiento de Nerja, muy próxima al conocido Balcón de Europa, ofrece una amplia información turística sobre el municipio malagueño, en inglés, francés y alemán. Cuanta con material impreso variado que le ayudarán a descubrir los atractivos más significativos y singulares del entorno, como guías, programas, planos, direcciones, horarios, etc.
45 - Empresas de actividades en el entorno >
Servicios e Infraestructuras
Información de contacto
Enlaces externos
Localización
Senderos
-
El sendero Canillas de Aceituno-Casa de la Nieve remonta por la ladera sur al pico de La Maroma, la mayor altura de la provincia de Málaga. El nombre del sendero está tomado de un camino tradicional recorrido por los neveros.
Trayecto: lineal.
Para descargar folleto, pulse aquí.
Información del Sendero
Longitud: 8400 metros Duración: 4 horas Dificultad: alta¿cómo llegar?
El sendero se inicia en el centro de la población de Canillas de Aceituno, junto al Ayuntamiento.
-
El sendero Jardín de la Resinera permite escuchar el suave murmullo del agua que discurre por las acequias, descansar a la sombra de antiguos cipreses y cedros u oler el perfume de las plantas aromáticas. En el anfiteatro puede apreciarse la rica vegetación de ribera -álamos, sauces, etc.- que acompaña al río Cacín.
Trayecto: circular.
Información del Sendero
Longitud: 300 metros Duración: 0.1 horas Dificultad: baja¿cómo llegar?
Desde la carretera GR-SO-16 que comunica los núcleos urbanos de Arenas del Rey con Fornes, se toma la salida señalizada hacia la finca de La Resinera. Continuando por este camino se accede al equipamiento, situado junto al punto de información La Resinera.
-
El sendero Mirador de la Resinera bordea la Mesa de Fornes, que ofrece magnificas vistas y aromas a almendros en flor; al fondo los pueblos de Fornes y Jayena. Posteriormente, se baja al río Cacín, rodeado de encinas y quejigos, para llegar a la Fábrica de La Unión Resinera Española, dedicada a la producción de resinas y colofonias.
Trayecto: lineal.
Información del Sendero
Longitud: 400 metros Duración: 0.2 horas Dificultad: baja¿cómo llegar?
Desde la carretera GR-SO-16 que comunica los núcleos urbanos de Arenas del Rey con Fornes, se toma la salida señalizada hacia la finca de La Resinera. Continuando por este camino se accede al equipamiento, situado junto al punto de información La Resinera.
-
El sendero Frigiliana-Fuente del Esparto atraviesa la cabecera de varios barrancos, entre ellos el del río Chillar, de merecida fama por la espectacularidad de sus tajos y gargantas entre paredes verticales que casi se tocan. Aquí anidan grandes rapaces y otras muchas aves visibles sin gran dificultad.
Trayecto: lineal.
Información del Sendero
Longitud: 7600 metros Duración: 3 horas Dificultad: media¿cómo llegar?
En el centro de la población de Frigiliana se encuentra el antiguo edificio del Ingenio, y cerca del mismo se inicia el sendero.
-
El sendero Río Verde es, en su inicio, un descenso por terrenos de media montaña que ofrece impresionantes vistas del macizo de La Almijara y de los llamados Poyos del Pescado, uno de los pasos utilizados desde la antigüedad. Espectacular es el salto de agua conocido como la Cascada de los Árboles Petrificados, en el que el agua caliza ha mineralizado viejos troncos.
Trayecto: lineal.
Información del Sendero
Longitud: 7400 metros Duración: 3 horas Dificultad: media¿cómo llegar?
El sendero se inicia en el Collado de Los Chortales, al lado mismo del mojón de hormigón que indica el kilómetro 28,7 de la carretera Granada-Almuñécar.
-
El sendero Pico de Lopera afronta la subida al pico desde el norte, que finalmente resulta espectacular. La cumbre permite vistas en todas las direcciones, hacia el mar, a las llanuras de Zafarraya, a Sierra Nevada, al suelo donde crecen plantas extraordinarias,... o al cielo rasgado por el vuelo de majestuosas criaturas.
Trayecto: lineal.
Para descargar folleto, pulse aquí.
Información del Sendero
Longitud: 2700 metros Duración: 1 horas Dificultad: baja¿cómo llegar?
Viniendo de norte a sur por la A-4050, conocida como carretera de la Cabra, se para en el kilómetro 27, junto al restaurante Los Prados. Desde allí, hay que caminar unos 700 metros por la carretera hasta llegar al punto de inicio del sendero.
-
El sendero Alcázar-La Maroma lleva a la cumbre de la sierra Tejeda y de la provincia de Málaga, con más de dos mil metros. La vista desde la Maroma, si el día lo permite, alcanza hasta poner a África o Sierra Nevada en el horizonte.
Trayecto: lineal.
Para descargar folleto, pulse aquí.
Información del Sendero
Longitud: 10200 metros Duración: 5 horas Dificultad: alta¿cómo llegar?
En la entrada de Alcaucín, por la MA-4104, se toma una desviación a la izquierda, que es el camino del Alcázar. A unos 6 km se encuentra el área recreativa Cortijo del Alcázar, donde se inicia el sendero.
-
El sendero Casa de la Mina-Pradillos acerca a la historia y a la naturaleza de unas sierras sobradas de una y otra, además de ofrecer magníficas perspectivas de sus paisajes. Se cuela entre uno los pasillos naturales que, a través de las Sierra de Tejeda y almijara, da paso de Málaga a Granada.
Trayecto: circular.
Para descargar folleto, pulse aquí.
Información del Sendero
Longitud: 13500 metros Duración: 4.4 horas Dificultad: media¿cómo llegar?
Desde Málaga se coge la N-340 hacia Motril. Se toma la salida a Algarrobo, por la A-7206 que lleva hasta Cómpeta. Dirigirse a la parte más alta del casco urbano, donde está el campo de fútbol, junto a éste se inicia el sendero.
-
El sendero Fábrica de la Luz-Puerto de Cómpeta tiene como valores el paisaje y los sonidos del agua en su descenso por el cauce del río. Este recorrido invita a disfrutar de la sombra y la frescura que proporcionan madroños, adelfas y sauces blancos junto a huertas, olivos, higueras y frutales
Trayecto: circular.
Para descargar folleto, pulse aquí.
Información del Sendero
Longitud: 18100 metros Duración: 4.3 horas Dificultad: media¿cómo llegar?
En Canillas de Albaida hay que dirigirse a la ermita de Santa Ana y junto a ella tomar una pista asfaltada siguiendo la señalización. Ésta llevará a la antigua fábrica de luz. El sendero se inicia en la parte trasera de la casa forestal.
-
El sendero Puente Árabe ofrece un recorrido cultural por las faldas de la sierra de Tejeda, con substanciosos argumentos históricos y naturales, no en vano Salares pertenece a la Ruta Mudéjar.
Trayecto: circular.
Para descargar folleto, pulse aquí.
Información del Sendero
Longitud: 6100 metros Duración: 3 horas Dificultad: media¿cómo llegar?
Una vez en el pueblo de Salares, se busca la salida oriental hacia la calle del Puente. En el propio puente se inicia el sendero.
-
El sendero Subida al Pico del Cielo presenta una dificultad que se compensa con creces con la satisfacción que produce su culminación y la contemplación de las inmensas vistas de la Axarquía y del mar entre las costas europeas y africanas. Se traspasarán sucesivos parajes que la creciente elevación determina.
Trayecto: lineal.
Para descargar folleto, pulse aquí.
Información del Sendero
Longitud: 10000 metros Duración: 4 horas Dificultad: media-alta¿cómo llegar?
Desde Málaga por la N- 340 hacia Motril, se toma la salida 295 hacia las Cuevas de Nerja. El sendero se inicia en la entrada a la cueva.
-
El sendero La Resinera, tras dar a conocer lo que queda de la Resinera, sus historias y leyendas, conduce por caudalosos ríos y caminos forestales hasta un espléndido mirador natural, que domina un amplio espacio de la provincia de Granada.
Trayecto: circular.
Para descargar folleto, pulse aquí.
Información del Sendero
Longitud: 10200 metros Duración: 3.3 horas Dificultad: media¿cómo llegar?
A Fornes por la carretera GR-3307 desde Granada o Alhama de Granada, o por la GR- 3302 desde la A-4050 (carretera de la Cabra). En el pueblo ir hacia el barrio alto y se sube la escalera de la Cruz del Cerrillo, donde se inicia el sendero.
-
El sendero Játar-Puerto de Cómpeta propone un recorrido muy entrañable, que revive los antiguos caminos de herradura que comunicaban valles a través de escarpadas sierras. Aquí se derraman las aguas que se infiltraron en la sierra dando origen a uno de los arroyos de aguas limpias.
Trayecto: circular.
Información del Sendero
Longitud: 6800 metros Duración: 2.3 horas Dificultad: media¿cómo llegar?
Desde la población de Játar, se toma la avda. de las Peñuelas continuando por la carretera hacia Arenas del Rey durante 2,5 km., y se llega al polígono industrial de Játar, donde comienza el sendero.
-
El sendero El Robledal-La Maroma asciende a la cima más alta de la provincia de Málaga por la cara umbría desde la altiplanicie de Zafarraya. Tal vez la subida más cómoda por el desnivel que hay que salvar y por los bosques que cubren la ruta.
Trayecto: lineal.
Para descargar folleto, pulse aquí.
Información del Sendero
Longitud: 7800 metros Duración: 3.3 horas Dificultad: alta¿cómo llegar?
En el km 35,7 de la carretera A-402, entre Ventas de Zafarraya y Alhama de Granada, se toma la pista señalizada. Tras recorrer unos 5 km se llega al área recreativa El Robledal, donde se inicia el sendero.
-
El sendero del Lucero ofrece el aliciente de la ascensión a una de las cimas emblemáticas del parque natural, el llamado Pico del Lucero o Raspón de los Moriscos. Recorrido casi alpino de vistas espectaculares.
Trayecto: lineal.
Para descargar folleto, pulse aquí.
Información del Sendero
Longitud: 3000 metros Duración: 2 horas Dificultad: alta¿cómo llegar?
Desde el Centro de Defensa Forestal La Resinera se coge, dirección oeste, la pista que accede al Puerto de Frigiliana. Se toma el carril de la derecha en el cruce que se encuentra a unos 50 m. Se continúa desde aquí por el camino principal; tras atravesar un bosque de pinos, el lecho de una rambla conduce a la señal de inicio de sendero.