
Comentarios
Para valorar un recurso turístico es necesario que te identifiques con tu nombre de usuario y contraseña
haga clic para iniciar sesión o regístrarseRutas de Andalucía barroca
En la arquitectura barroca andaluza, de fuerte intención visual, juegan un destacado papel los recursos ornamentales, proliferando las yeserías, azulejos, relieves, pinturas murales, forjas, y otras labores que hacen uso de los materiales más diversos.
Abordamos aquí una guía sucinta del barroco andaluz, de ese estilo importado, diverso y adaptado intensamente en Andalucía según su tradición artística -tan proclive a los aspectos decorativos-, cuyo desarrollo durante los siglos XVII y XVIII se produjo en un contexto histórico y cultural que arrancó de la Contrarreforma y se cerró con la Ilustración.
Dos son los rasgos fundamentales de este período : por un lado la existencia de una mentalidad religiosa exacerbada, que se plasmó en la creación de un número importante de fundaciones y construcciones religiosas , en las que significaron algunas ordenes (Carmelitas, Jesuitas, Filipenses, Trinitarios o San Juan de Dios) ; por otro la pujanza y riqueza de los grandes pueblos agrícolas en la Andalucía del XVIII -y de la iglesia como rentista de la tierra- que posibilitó las reformas urbanísticas y el crecimiento de su arquitectura religiosa y civil.
Por ello, la degustación de este estilo en Andalucía sigue pasando por las grandes capitales -Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba o Cádiz- , pero ofrece un sabor especial en ciudades medias como Guadix, Priego, Lucena, Antequera, Osuna, Jerez o Ecija, donde el barroco generó paisajes urbanos cuajados de vistosas fachadas, cúpulas, linternas y espadañas, torres, triunfos y cruces