
Comentarios
José Alfonso Fernández de Aguilar Galván enlace
Buenos días.
Me gustaría señalar que, al contrario de lo que se comenta aquí, el vuelo en globo es una actividad altamente recomendable para todos, incluso si tienes vértigo. Al contrario de lo que podría pensarse, volando en globo no se siente vértigo, puesto que no hay contacto con el suelo y desaparece esa sensación. Así que...todos a volar en globo!
Para valorar un recurso turístico es necesario que te identifiques con tu nombre de usuario y contraseña
haga clic para iniciar sesión o regístrarseVuelo en globo
La aerostación, la forma más antigua de volar, consiste en la navegación aérea por medio de aerostatos o aparatos menos pesados que el aire.
El aerostato más conocido es el globo y, desde que se hicieran los primeros viajes hasta la actualidad, sólo se han modificado los materiales y técnicas de pilotaje, mejorando así la seguridad y el confort de este medio de transporte.
El viaje en globo es una sensación muy recomendable por su carácter sereno y emocionante a la vez, ya que el aerostato se desplaza únicamente por el empuje de las corrientes de aire. Se compone de una base, una canastilla normalmente de mimbre, que está unida a un velamen con forma de bolsa confeccionado con tejido ignífugo.
Desde que la práctica de la aerostación empezara en España en los años 70, esta actividad no ha dejado de estar en auge y cada vez son más las personas que quieren vivir esta increible experiencia.
Dónde practicarlo
Cada vez son más las empresas de ocio y aventura que incluyen los viajes en globo dentro de sus servicios, dada la creciente demanda de los mismos.
En cualquier punto de Andalucía se puede realizar esta actividad, que no tiene límite de edad y en la que se puede llegar a superar los mil metros de altitud.
Es una de las diferentes y variadas formas de disfrutar del impresionante paisaje que ofrece la comunidad andaluza. Con esta modalidad de deporte de aventura, Andalucía te ofrece una nueva perspectiva, atractiva y muy espectacular.
Precaución y recomendaciones
Al tratarse de una actividad realizada al aire libre, y que además depende de las corrientes de aire existentes, es recomendable disponer de la información meteorológica pertinente que nos asegure la realización de nuestro viaje y evite, en la medida de lo posible, accidentes inesperados.
También se recomienda obtener información sobre la empresa que vayamos a contratar para la realización del viaje en globo, así como tener constancia de que cumple los requisitos de seguridad de la normativa vigente.
Por supuesto, no se aconseja la práctica de esta actividad a personas que tengan vértigo o alguna otra enfermedad relacionada con las alturas.
Equipo necesario
El único requisito necesario para la práctica de la aerostación es llevar ropa y calzado cómodos, que serán de más abrigo según el lugar y la época del año que se realice.
Se podrán complementar con una gorra, gafas y cremas para proteger la piel del sol.