Andalucía tiene las miras puestas en la desestacionalización como objetivo turístico a futuro. Crear una propuesta más sostenible para el entorno y para los profesionales que viven del turismo pasa por crear una oferta mantenida y estable durante todo el año. Este aspecto es especialmente importante en las zonas de costa, donde el sol y la playa son un reclamo estacional.
El turismo de eventos es una de las estrategias marcadas para conseguir este reto, y el deporte uno de los caminos más idóneos por todo lo que aporta a la ciudad organizadora.
Andalucía tiene mucho que ofrecer al deporte internacional, con un catálogo de ubicaciones, instalaciones, alojamientos y servicios periféricos de primer nivel. Málaga es experta en este área: apuesta, invierte y trabaja para convertir su provincia en un punto de referencia, tanto desde sus instituciones como desde la propia población, que se vuelca en cada evento para hacer notar su calor a los deportistas.
Fruto de este esfuerzo y de la colaboración de los responsables institucionales con las federaciones deportivas, Málaga va a acoger en este año 2024 dos importantísimos eventos que van a seguir posicionando la ciudad y que van a dejar su huella en Andalucía.
El pabellón Martín Carpena recibirá por quinta vez en su historia la final de la Copa del Rey de baloncesto, que regresa a Andalucía después de que Granada la acogiera en 2022. Esta apuesta tiene un doble aliciente para la ciudad: por un lado, el importante impacto económico que repercutirá en los negocios malagueños (alojamiento, restauración, comercio, tansporte…) y, por otro, el referente que genera en la promoción de hábitos deportivos.
Asimismo, Málaga será la casa de la Copa Davis durante este 2024 por tercer año consecutivo. Esto contribuye al posicionamiento de Málaga como una ciudad que compite con los grandes nombres internacionales. El compromiso del público, la variada conectividad aérea y las características geográficas y culturales de la ciudad hacen de Málaga el escenario perfecto para acoger un evento mundial de estas características.
Poner el foco en el deporte atrae otras consecuencias positivas periféricas para la ciudad y atrae a otros proyectos; es una oportunidad ideal para dar a conocer la ciudad y la provincia.
Nuestra Comunidad quiere ser la capital del deporte mundial y no solo albergar grandes eventos, sino ir más allá y dejar un legado que cale durante generaciones. Andalucía mima el deporte nacional e internacional, y el deporte se identifica con los valores de Andalucía. Por eso, la comunidad seguirá apostando por el deporte.
Las presentaciones han contado con representantes del Ayuntamiento de Málaga, de la Diputación de Málaga, de la Junta de Andalucía y de las Federaciones deportivas.