La provincia de Córdoba ha presentando en FITUR su nuevo plan de sostenibilidad turística a través de su Patronato provincial de Turismo con el objetivo de consolidar la capital como enclave sostenible y de calidad.

Córdoba cuenta con un patrimonio muy completo, con parques naturales, monumentos, especies protegidas y mucho más. Y su vez, también es cultura, arqueología, etnografía y un sin fin de artes más. Y es que cada una de estas artes se han convertido en su seña de identidad. Y todas estas señas se han ido creando a raíz de un legado protagonizado por cuatro civilizaciones: la árabe, la cristiana, la judía y la romana, siendo esta última la más importante.

Inmaculada Sila, concejala de turismo de la provincia de Córdoba, ha sido la encargada de poner en valor este plan y presentar ante toda Andalucía sus ejes y objetivos. En este plan, la columna vertebral sobre la que se construirá el proyecto será la civilización romana. "Esta civilización es nuestra historia, y será pilar en nuestro futuro", ha dicho.

La idea central es tomar la huella indeleble de Roma como punto de apoyo y vertebrar la provincia con ella, conectándola con la capital y consolidando un producto cultural de consistencia.

Y es que Roma ha dejado vestigios incalculables en Córdoba, desde aljibes, calzadas o termas, hasta obras más imponentes como yacimientos arqueológicos, villas o manifestaciones culturales.

Este plan de sostenibilidad se sustentará en cuatro ejes bien diferenciados. El eje de transición verde, buscando la sostenibilidad turística; el eje de eficiencia energética; el eje de transformación digital, donde se conectará con el turista a todos los niveles cibernéticos; y el eje de la competitividad, tratando de captar un turismo de calidad a la vez que se es competitivo con el resto del territorio nacional.

Y es que el objetivo de este plan sostenible no es otro que romper con la estacionalidad vacacional y captar aún más turistas, tanto a nivel local, como nacional e internacional.