Academia Vive Andalucía - Experiencias científica para todos/as

Actividades en Familia: Experiencias cientifica para todos
Actividades en Familia: Experiencias cientifica para todos
- INTRO
El Parque de las Ciencias de Granada es el primer museo interactivo de ciencia de Andalucía y el museo más grande del país. Situado en el centro de la ciudad es el museo más visitado de Andalucía.
Cultura, ciencia, biodiversidad, biblioteca… ¿Todo en un mismo museo? Déjate guiar por nosotros y comprobarás que es posible.
- LOCALIZACIÓN Y CURIOSIDADES
Una amalgama de conocimiento
El museo cuenta con siete pabellones de exposición permanente, un amplio espacio para exposiciones temporales, el Planetario Digital, el BioDomo, la Galería Cultural, la Biblioteca, los Cines, el Auditorio y las Ventanas a la Ciencia, entre otros espacios.
Un lugar donde se mezclan temas tan variopintos e interesantes como el medio ambiente, la cultura, la ciencia, el legado histórico andalusí…
¿Zonas verdes en un museo?
Aquí es posible. A todo lo que ya hemos comentado hay que sumar más de 20000 m² de zonas verdes en los que también hay multitud de interesantes espacios expositivos como Recorridos botánicos; la Torre de Observación; el Mariposario Tropical; el Observatorio Astronómico o el Laberinto Vegetal, entre otros.
Sin duda, un enclave de conocimiento en el que dejarse llevar y empaparse, como nunca, de todo lo que Andalucía nos ofrece. Un museo único que pone a prueba todos nuestros sentidos.
- TIPS
Sus espectaculares exposiciones y su capacidad de acoger multitud de vías de conocimiento hacen que el Museo de las Ciencias sea un lugar ideal para generar contenido para internet y redes sociales. ¡Un lugar emblemático donde poder realizar ‘reels’ o ‘tik tok’ muy especiales!
Este Museo ofrece multitud de actividades para disfrutar en familia. Entre ellas, destacamos la realización de conferencias sobre cantidad de temas, concursos relacionados con la Ciencia, actividades online relacionadas con la investigación e, incluso, juegos de ‘scape room’, muy de moda últimamente.
Acceso:
A pie, a unos 15 minutos del centro.
En coche por Camino de Ronda y desde Circunvalación.
Bus urbano: Línea 5 (Fernando de los Ríos-Parque de las Ciencias) Línea 11 (Plaza de las Américas) Línea 21 (Estación de Autobuses-Centro-Parque de las Ciencias) Línea C5 (Doctor Alejandro Otero)
En Metro: Parada de Alcázar del Genil.
Gastronomía: Los platos típicos de Granada son tan variados como sus paisajes. Las habas verdes a la granadina, las migas, la zalamandroña, los guisos de caracoles o la gurupina de bacalao, son solo una pequeña muestra de ello. Y no podemos olvidarnos de la repostería, donde los famosos piononos se llevan la palma en cuanto a delicia.
Granada ofrece experiencias únicas y tan dispares como la posibilidad de dormir en una cueva, esquiar en Sierra Nevada, relajarte en alguno de sus balnearios y baños árabes o disfrutar del flamenco del Sacromonte.
Las playas de la costa tropical, con 320 días de sol al año, las hacen ser conocidas en todo el mundo.
Andalucía posee también otros museos con gran relevancia a nivel nacional, como son el Museo de Bellas Artes, Museo de Artes y Costumbres Populares y el Centro de Arte Andaluz Contemporáneo en Sevilla, el Museo Picasso, Museo Carmen Thyssen y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Málaga, entre otros muchos.
¿Quieres ganar un viaje de una semana por Andalucía para dos personas?
Comparte tu experiencia asociada a esta asignatura con el hashtag #AcademiaViveAndalucia o aprueba tu ‘Examen de Graduación’ y participa en el sorteo ‘Viaje de fin de curso’.