Técnicas del sabor: Productos desde Andalucía al mundo - el membrillo

Técnicas del sabor: El Membrillo

  • INTRO

    Andalucía es una tierra cuyos productos están en la lista de los más consumidos y valorados debido a su gran calidad. La riqueza de sus espacios naturales, unida a la amplia gama de climas que se dan en nuestra tierra y al legado de las culturas que la han habitado, convierten Andalucía en una despensa y una bodega inigualables para Europa y el mundo.

  • LOCALIZACIÓN Y CURIOSIDADES

    El dulce de membrillo, manjar de los dioses.

    El origen del nombre membrillo procede del término mimbre, ya que las ramas de su árbol son tan flexibles y resistentes como el mimbre. Este producto tiene muchas propiedades terapéuticas y empezó a cultivarse en la antigua Babilonia. Para los griegos era la fruta que se asociaba a Afrodita y en la época romana, se ofrecía este manjar a los recién casados como símbolo de suerte y fecundidad. La localidad de Puente Genil, en Córdoba, está íntimamente ligada a la producción de este producto ya que l 80 por ciento de todo el membrillo que se produce en nuestro país viene de aquí.

    Membrillo El Quijote es una empresa, situada en esta localidad, que lleva desde 1840 produciendo este manjar. Actualmente, es la empresa más importante en España dedicada a la fabricación de cremas y dulce de frutas, con una notable presencia en los mercados internacionales.

    Y qué mejor forma de acompañar el dulce de membrillo que con un buen queso. Los quesos son otro de los pequeños tesoros etnográficos de nuestra tierra, que destacan por su variedad, singularidad y excelente sabor. En este sentido, Andalucía es la principal región productora de leche de cabra de España, con más de 80 queserías artesanales repartidas por nuestra tierra.

    Los quesos andaluces, magnífico acompañamiento.

    Y qué mejor forma de acompañar el dulce de membrillo que con un buen queso. Los quesos son otro de los pequeños tesoros etnográficos de nuestra tierra, que destacan por su variedad, singularidad y excelente sabor. En este sentido, Andalucía es la principal región productora de leche de cabra de España, con más de 80 queserías artesanales repartidas por nuestra tierra.

    El dulce de membrillo, manjar de los dioses.

    Andalucía puede presumir de ofrecer una amplia variedad de productos con Denominación de Origen. Estos productos están controlados por su respectivo Consejo Regulador, una garantía de calidad indiscutible para el comprador. Entre ellos, podemos enumerar productos como aceites, vinos, vinagres, jamones, frutas, hortalizas o mieles.

  • TIPS

    Localización: Puente Genil se sitúa en el ángulo sur-oriental de la provincia de Córdoba, en pleno centro geográfico de Andalucía, limitando con Sevilla y Málaga.

    Acceso: Coche:Carretera Autonómica A-309: Da entrada a la ciudad por su parte norte, y es la utilizada por los ciudadanos de Aguilar de la Frontera, Espejo, Fernán-Núñez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla y La Rambla, para acceder a Puente Genil.

    Carretera Autonómica A-340: Futura Autovía Estepa-Guadix (en obras). Posibilita el acercamiento, tanto de municipios pertenecientes al área Norte de influencia, como del área Sur.

    Carretera Autonómica A-379: Tiene un recorrido de norte a sur por el área de estudio, comunicando con Puente Genil a los habitantes de Santaella, integrada en el área Norte de influencia, y de Benamejí, Casariche, Fuente de Piedra, Palenciana y Roda de Andalucía, todos ellos pertenecientes al área Sur de influencia.

    Carretera Autonómica A-92: Por otro lado la Autovía A-92 une Sevilla y Granada y enlaza con la autovía de Málaga.

    Carretera Comarcal CO-9039: Únicamente comunica a Puente Genil con la población de Badolatosa, perteneciente al área Sur de influencia.

    Carretera Comarcal CO-329: La carretera comarcal C-329 une Puente Genil con la vecina localidad de Aguilar, distante a 16 Km, lugar donde se realiza el enlace con la Autovía Córdoba-Antequera.

    Tren:

    Red Convencional: Conecta Puente Genil con Madrid y con Málaga y el resto de España.

    AVE: La Estación de AVE de Puente Genil tiene como función prestar servicios de viajeros a la población de una amplia comarca de municipios de las provincias de Córdoba y Sevilla, además de Puente Genil, Herrera, Lucena, Estepa, Pedrera, Osuna, etc…

    Autobús: Existen líneas regulares de autobuses que conectan Puente Genial con los municipios colindantes.

    Gastronomía: La gastronomía pontanesa tiene muy presentes las verduras y hortalizas: berenjenas, pimientos y tomates de excepcional calidad, unidos a los aceites de oliva, acreedores de multitud de premios, son la base de la gastronomía. Además, los productos derivados de la matanza del cerdo, como lomo adobado y chorizo casero, ocupan un lugar destacado. Junto a ellos, son platos tradicionales el flamenquín, el salmorejo o el lomo con almendras. Muy típica de este lugar es, también, la ensalada caldosa, que suele elaborarse para la fiesta de San Marcos el 25 de abril.

    Otros lugares de interés: Puente Genil cuenta con un legado cultural, patrimonial e histórico muy valioso, con interesantes obras arquitectónicas como la Casa-Palacio de los Duques de Medinaceli, la de la familia Ximénez-Montilla, de la familia Reina o la de Leopoldo Lemoniez.

    Entorno natural: Puente Genil está ubicado en un maravilloso entorno natural, con parajes y yacimientos arqueológicos que dibujan un paisaje que no deja indiferente a ningún visitante. Para disfrutarlo, existen varias rutas de senderismo y cicloturismo.

    FOTO PARA EL RECUERDO: El puente de piedra sobre el río Genil data de 1561. Lo construyó Hernán Ruiz II para sustituir al viejo pontón de madera. Sin duda, un lugar muy simbólico para captar las mejores imágenes del municipio y sus alrededores.

¿Quieres ganar un viaje de una semana por Andalucía para dos personas?

Comparte tu experiencia asociada a esta asignatura con el hashtag #AcademiaViveAndalucia o aprueba tu ‘Examen de Graduación’ y participa en el sorteo ‘Viaje de fin de curso’.

Volver a Técnicas del sabor