Nuestra web ha sido renovada recientemente y está en proceso de construcción y actualizaciones. Si encuentra contenido erróneo o problemas con la navegación le agradeceríamos nos lo comunique a través del siguiente formulario.

Contáctanos

La Ciudad de Granada

Tres visiones de Granada a través del tiempo:

Al-Suqundi, siglo XIII: "Granada es el Damasco de Al Andalus, pasto de los ojos, elevación de las almas. Tiene una alcazaba inexpugnable, de altos muros y edificios espléndidos. Se distingue por la peculiaridad de su rí­o, que se reparte por sus casas, baños, zocos, molinos exteriores e interiores y jardines".

Ví­ctor Hugo, siglo XIX: "Sea próxima o lejana, española o sarracena, no hay una ciudad tan sólo, que ha disputarse se atreva, con Granada, la bonita, el premio de la belleza, ni ninguna que despliegue con mas gracia y más risueña, más orientales destellos, bajo esfera más serena".

Pedro Antonio de Alarcón, siglo XIX: "¿Quién no conoce y admira a Granada aunque no la haya visitado nunca?".

Historia

No es resumible la historia de un enclave de tan trascendental importancia en la historia de España y del mundo. Los hitos fundamentales simplemente enumerados son:

Los asentamientos del Paleolí­tico y Neolí­tico están acreditados en los numerosos yacimientos de los alrededores de la ciudad.

Iliberis fue el nombre ibérico del asentamiento próximo a la actual ciudad y su nombre castellanizado, Elvira, correspondí­a a un importante emporio de fundamental importancia en los siglos visigóticos preislámicos (el Concilio de Elvira fue en el año 306).

De especial importancia histórica durante perí­odo islámico. En su emplazamiento actual estuvo la antigua Garnatha Alyejud (de origen judí­o). Su momento de mayor esplendor comienza con el surgimiento de la dinastí­a Nazarí­, cuyo fundador fue Yusuf ibn Nasr en 1238 y se alargó hasta la toma definitiva del Reino por los Reyes Católicos en 1492.

A partir de ese momento Granada representa un sí­mbolo de la nueva monarquí­a y de la unidad de España y se convierte en reino cristiano, residencia y tumba real.

En 1568 comienza la Guerra de Granada contra los moriscos, hecho de gran transcendencia para la moderna historia de España y del Mediterráneo.

La Guerra de Independencia contra Francia tuvo gran repercusión en Granada y el periodo liberal posterior produjo héroes como Mariana Pineda.

Personajes destacados
Ibn Zamraq.
Fray Luis de Granada.
Diego Hurtado de Mendoza.
Pedro Soto de Rojas.
Alonso Cano.
Pedro de Mena.
Fray Juan Sánchez Cotán.
Luis de Narváez, músico.
Francisco Martí­nez de la Rosa.
Ángel Ganivet.
Manuel Barrios.
Antonio Gallego Burí­n, polí­grafo.
Francisco Ayala.
Luis Rosales.
Manuel Ángeles Ortiz, pintor.
Ladrón de Guevara, poeta.
E. Martí­n Vivaldi, poeta.
Rafael Guillén, poeta.
Garcí­a Montero, poeta.
Manuel Cano, guitarrista.
Carlos Cano, cantautor.
Rafael Orozco y Miguel Ángel Gómez, músicos.

Eventos

Semana Santa de Granada

  • Apr 13, 2025 - Apr 19, 2025
Apr 13

Feria del Corpus

  • Jun 13, 2025 - Jun 20, 2025
Jun 13
Jun 28

Bienal Flamenco Granada

  • Sep 15, 2025 - Sep 28, 2025
Sep 15

Ofertas

Reportajes

Cultura

Ruta por Granada para Mujeres que viajan solas

  • 3 min de lectura

Día 1: Granada Granada es una ciudad que combina historia, cultura y belleza natural, perfecta para mujeres que desean viajar solas. Comienza tu aventura visitando la Alhambra, un lugar…

Turismo Náutico

Cómo bañarte en dos mares

  • 7 min de lectura

Andalucía es un lugar único. Aquí puedes bañarte en un océano de playas y en un mar de opciones.Sumérgete en la tranquila costa mediterránea o en las largas playas…

Flamenco

Granada, el sueño de Enrique Morente

  • 8 min de lectura

Desde la tradición ortodoxa, viaja hacia la creatividad y la heterodoxia plenas, que le llevan a congeniar su arte con artistas de otras dimensiones musicales como Leonard Cohen o Pat Metheny…

Descarga nuestros folletos