Comentarios
Para valorar un recurso turístico es necesario que te identifiques con tu nombre de usuario y contraseña
haga clic para iniciar sesión o regístrarseEl Monumento Natural Falla de la Sierra del Camorro está situado en el macizo del mismo nombre, al norte de la provincia de Málaga, en el municipio de Cuevas de San Marcos, varado como un navío anclado en un mar de olivos y pinos.
Con una altitud máxima que supera los 900 metros en el pico Cuevas Altas, está formado por calizas y margo-calizas del jurásico inferior y medio. El tiempo y los procesos de meteorización de las rocas calcáreas han configurado un paisaje espectacular que ofrece taludes encrespados casi verticales.
Aquí, encontramos una impresionante formación geológica fruto del desplamiento de dos bloques de la corteza terrestre, elevándose uno de ellos al cielo de manera arrogante mientras el otro se hunde. Como resultado de este proceso muestra en superficie fracturas como grietas y fallas, que confieren un aspecto escarpado al relieve. Además, las rocas calizas tiñen el entorno de su característico tono blanquecino. Estas rocas, fisuradas y erosionadas por la lluvia y el viento, originan un sinfín de pasadizos y cavidades propios del paisaje cárstico.
En su extensión destacan pino carrasco, aulaga, cornicabra, espino negro y orquídeas. Subrayar la presencia de algunas encinas centenarias, testimonio del primitivo encinar que poblaba la zona. Entre la fauna se encuentran zorros, conejos, liebres, y perdices, así como búhos reales, águilas perdiceras y buitres leonados. Pero si por algo se destaca la falla es por albergar una importante colonia de murciélagos, que aprovechan las cavidades y oquedades de la roca para buscar refugio.
Entre estas cavidades, se encuentra la Cueva de Belda, espectacular galería de unos 200 metros de longitud, con elevadas cúpulas y enormes columnas. El encharcamiento permanente de las aguas ha originado en su interior tres lagos de fácil acceso. Una leyenda cuenta que esta cueva era utilizada como refugio por un demonio que asolaba la comarca. Esta tradición constituye el punto de partida de una de las costumbres más arraigadas en el pueblo de Cuevas de San Marcos, celebrada el día de la festividad del Santo que le da nombre.
Los numerosos restos arqueológicos hallados en enclaves próximos como Medina Belda, fundada por los romanos y heredada por musulmanes, completan el patrimonio cultural de este Monumento Natural. Tampoco queda lejos otro de los paisajes más llamativos de la zona, el embalse de Iznájar, una bella lámina de agua envuelta de encinas, olivos y almendros.
Información general
Extensión: 109 Hectáreas Fecha de declaración: 01/10/2003 Unidades ambientales:Media Montaña BéticaPuntos de Interés
La Cueva Belda está ubicada en la Sierra del Camorro. Tiene un alto valor arqueológico, geológico y biológico, pues constituye una galería de origen cárstico que muestra estalactitas y estalagmitas. La boca de esta cueva es de forma ovalada y grandes proporciones, midiendo 6 por 12 metros, con una serie de escalones labrados en la roca. Por un alto y estrecho corredor se llega a la primera sala, donde se han encontrado los hallazgos más interesantes, además de la cerámica, se hallaron los restos de ocupación humana que quizás corresponderían a un posible enterramiento. Tiene elevadas cúpulas y tres lagos interiores fácilmente accesibles, enormes columnas de piedra de más de un metro de diámetro y recovecos de singular belleza. Es una de las zonas de refugio de murciélagos más importantes de Europa.
Municipio:Cuevas de San MarcosProvincia:MálagaSobre Medina Belda se cuenta que Ptolomeo, en su Geografía, habla del poblado de Belda en el año 298 a. de J.C. Durante la dominación romana, Belda fue de las ciudades más ricas de la Bética. Se ha hallado un féretro de bronce, ánforas y monedas del Bajo Imperio Romano. En la cumbre del Cerro del Camorro hay huellas de la población musulmana, siglos XIII y XIV, pavimentos de habitaciones, trozos de muros estucados, restos de cerámica del tipo de cuerda seca, y parte de los cimientos del castillo.
Municipio:Cuevas de San MarcosProvincia:MálagaEl Centro de Interpretación Senda de los Milenios en su interior, gracias a una serie de paneles y elementos didácticos se explica al visitante el origen y formación del monumento natural Falla de la Sierra del Camorro y sirve como somera guía de la comarca y del municipio de Cuevas de San Marcos. Es un edificio moderno que ha adaptado su construcción a la orografía del terreno.
Municipio:Cuevas de San MarcosProvincia:Málaga
Servicios información
- Leer más >
El Centro de Interpretación Senda de los Milenios es un lugar donde podrá hacer un viaje en el tiempo por la historia y las tradiciones de Cuevas de San Marcos (Málaga) y la comarca de la Sierra Norte de Málaga, un mirador natural. Surge con la intención de dar a conocer las potencialidades culturales y medioambientales que tiene el municipio de Cuevas de San Marcos y la comarca norte de Málaga.
Cuenta con varios ámbitos dónde se ofrece información sobre diversos aspectos destacados de la comarca así como del municipio, donde destacan temáticas como las tradiciones, gastronomía, el patrimonio y la historia. Tiene un especial tratamiento la Prehistoria, tanto a nivel comarcal como local. En el municipio se encuentra la Cueva Belda, uno de los más importantes asentamientos cavernícolas de la geografía andaluza.
Información de contacto
Enlaces externos
Localización
Mapa
¿Cómo llegar?
¿Qué hay cerca?
Enlaces
Páginas webs de interés con más información del lugar
Blog El Color Azul del Cielo Blog Comando Preston: Ruta Circular