Academia Vive Andalucía - Vinos de la tierra (D. O Montilla Moriles)

Técnicas del sabor: Dulces y vinos
Técnicas del sabor: Dulces y vinos
- INTRO
El Turismo enológico es otra de las formas de disfrutar de los placeres que nos ofrece Andalucía, en este caso, del vino. En nuestra tierra tenemos la suerte de contar con muchas variedades de vinos que varían de una zona a otra. Desde la época de los romanos y durante los siglos XVII y XVIII, el vino andaluz cobró mucha fama y reputación gracias al comercio marítimo.
España está entre los mayores países productores de vino a nivel mundial gracias a las más de 40000 hectáreas de viñedos que se reparten por Andalucía.
Un exquisito placer para el olfato y el gusto que, sin duda, hará repetir a quien lo pruebe.
- LOCALIZACIÓN Y CURIOSIDADES
Ruta del Vino Montilla-Moriles
La Ruta del Vino Montilla-Moriles consta de 17 municipios andaluces, extendiéndose por el centro y el sur de la provincia de Córdoba.
La ruta es una mezcla de cultura, historia, arte y legado etnográfico. Aquí, nacen los vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, patrimonio exclusivo de este lugar que le han otorgado fama internacional Esta ruta se compone de viñedos, centenarios lagares y bodegas que nos descubren todo lo relacionado con este fascinante mundo etnológico.
La Denominación de Origen Montilla-Moriles se caracteriza por una singularidad y calidad sin parangón y por elaborar uno de los mejores vinos dulces del mundo: el Pedro Ximénez. Los tipos de vinos que se elaboran aquí son muy diversos y destacan los vinos generosos criados bajo velo de flor, mediante el sistema de Criaderas y Solera. Los principales vinos son Fino, Amontillado, Oloroso, Palo Cortado y Pedro Ximénez. Otros vinos son los jóvenes afrutados, los vinos de tinaja sin envejecimiento, Pale Cream, Cream y Medium.
Bodegas Pérez-Barquero
La Bodega Pérez-Barquero en Montilla (Córdoba) fue fundada en 1905 y actualmente es símbolo de calidad y prestigio.
Las familias Córdoba, Ruz y Gracia, propietarias actuales, impulsan una visión de respeto a la viña y a la crianza, a partir de un cultivo dedicado y una enología experta que sabe interpretar las virtudes de Montilla-Moriles. Sus vinos ostentan muchos premios y reconocimientos internacionales que hacen de la bodega cordobesa un auténtico icono del vino español.
Pastelería Manuel Aguilar
Esta pastelería comenzó su andadura en 1886. Actualmente, la cuarta generación de la familia Aguilar continúa elaborando dulces como hace más de un siglo, ofreciendo productos naturales y sin ningún tipo de conservante ni aditivo. Entre sus dulces más demandados se encuentran los alfajores finos, los pastelones y las tejas con praliné de alfajor.
- TIPS
Acceso: Existen conexiones desde Madrid y Sevilla con Córdoba a través del AVE. Otras estaciones de tren son Montilla, Aguilar de la Frontera y Puente Genil. Por carretera, la A-45 enlaza Montilla con Córdoba (44 km) y de ahí la A-4 sigue hasta Madrid. El aeropuerto más cercano es el de Córdoba.
Son 9 los municipios que componen la Ruta Montilla-Moriles: Aguilar de la Frontera, Córdoba, Fernán Núñez, Lucena, Montemayor, Moriles, Puente Genil, La Rambla y Montilla. Todos ellos con un gran legado patrimonial y enológico.
La gastronomía de los pueblos de la Ruta tiene identidad propia, con legados de las culturas árabe, judía y cristiana y en la que los vinos Montilla-Moriles son perfecta compañía o un ingrediente más. Entre sus platos típicos se encuentra el salmorejo, el flamenquín, las habas con berenjenas y morcilla, las naranjas con bacalao, las gachas de mosto, el arrope, el dulce de membrillo o el pastel cordobés.
La Ruta también ofrece sabores innovadores como la reducción de Pedro Ximénez para aderezar postres, aperitivos o platos principales.
Cada año, se celebra la Cata del Vino Montilla-Moriles, donde participan más de 20 bodegas y a la que acuden multitud de visitantes para degustar los vinos de la tierra y las tapas más típicas. Para las amantes y los amantes del vino, se organizan, también, catas dirigidas por enólogos en las que aprender y disfrutar de este apasionante mundo.
FOTO PARA EL RECUERDO: El espléndido cóctel de paisajes dispares de la Ruta Montilla-Moriles, con lomas de suelos albarizos, verdes viñedos y olivares plateados, la convierte en un lugar con encanto para el recuerdo. A esto, se suma la maravillosa arquitectura de sus bodegas, convertidas en “catedrales del vino”.
Comparte tu experiencia asociada a esta asignatura con el hashtag #AcademiaViveAndalucia y participa en el sorteo ‘Viaje de fin de curso’.
¿Quieres ganar un viaje de una semana por Andalucía para dos personas?
Comparte tu experiencia asociada a esta asignatura con el hashtag #AcademiaViveAndalucia o aprueba tu ‘Examen de Graduación’ y participa en el sorteo ‘Viaje de fin de curso’.