Necrópolis de Carmona

El descubrimiento de la Necrópolis de Carmona data del siglo XIX. La Necrópolis se sitúa entre los siglos I y II. Destacan entre las diferentes tumbas la del Elefante y la de Servilia.
El mausoleo colectivo, formado por una cámara subterránea, de carácter familiar, es el tipo de enterramiento más generalizado en la Necrópolis de Carmona. Se accede a él por un pozo escalonado. La cámara suele ser cuadrangular, con un banco que recorre la parte inferior de las paredes, donde se colocan las ofrendas y sobre el que se abren los nichos. En algunas cámaras quedan las huellas de las puertas que las cerraban, otras debían de cerrarse con una losa.
La parte externa de los enterramientos debía de estar con cipos, estelas o túmulos y otras construcciones de las que no se han conservado testimonios. Para ocultar la tosquedad de la roca, las tumbas se decoraban. La Necrópolis de Carmona es uno de los yacimientos más importantes de la Península porque conserva gran número de pinturas.
Del 16 de Septiembre al 31 de Marzo: De Martes a Viernes de 9:00 a 18:30 h. Sábado 9:00 a 18:30 h. Domingo y festivos de 10:00 a 17:00 h. Del 1 de Abril al 31 Mayo: De Martes a Viernes de 9:00 a 20:00 h. Sábado de 10:00 a 20:00 h. Domingo y festivos de 10:00 a 17:00 h. Del 1 de Junio al 15 de Septiembre: De Martes a Viernes de 9:00 a 15:30 h. Sábado de 10:00 a 15:30 h. Domingo y festivos de 10:00 a 17:00 h. Cerrado: Todos los Lunes.
Entrada gratuita para ciudadanos de la UE acreditados Otros países: 1,50 €
Servicios e infraestructuras
Público objetivo
Segmentos
Especialidades
Abierto a visitantes
Te puede interesar







