Teatro Romano de Málaga (TRM)

Teatro Romano de Málaga (TRM)
Leer más Leer menos

El Teatro Romano de Málaga (TRM) se encuentra situado en la ladera oeste del cerro de la Alcazaba. Edificado en época de Augusto, fue utilizado hasta el S.III. Es de construcción mixta, aprovecha parte de la ladera pero también se levanta una terraza artificial para apoyar las gradas. En dimensiones y características es muy similar a otros teatros de la Bética, muy cercanas al modelo clásico propuesto por Vitrubio.

Destinado a cementerio en el siglo V y VI, posteriormente surtió de piedra a los árabes para la reestructuración de la Alcazaba, pudiéndose encontrar en ella capiteles y fustes de columnas romanas.

Tras permanecer oculto durante siglos, el Teatro Romano de Málaga (TRM) fue descubierto en 1951. Consta de tres partes: cavea o graderío, orchestra o espacio semicircular entre graderío y escenario y proscenium o escenario. La escena conserva en buen estado el pulpitum, cuyo frente está bordeado de nichos que mantienen restos de la pintura original.


Para la realización de fotografías y grabaciones de los enclaves gestionados por la Junta de Andalucía es necesario obtener una autorización: https://juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/19073/datos-basicos.html

Entrada gratuita.

A partir del 22 de junio: martes a sábado de 10:00 a 18:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 16:00 h. Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre. Festivos nacionales, autonómicos y/o locales, consultar por teléfono o correo electrónico. Para las visitas guiadas se recomienda reserva, a través del teléfono 951 501 115 o en el correo electrónico TRomanoMalaga.aaiicc@juntadeandalucia.es. El aforo máximo para la visita guiada es de 8 personas y la visualización del audiovisual se hará en dos turnos, con 4 personas en cada uno. No se permitirá el acceso de los visitantes al enclave en los 30 minutos previos al cierre.

Visitas
Monumentos
es
Leer más
Teatro Romano de Málaga (TRM)
Calle Alcazabilla, s/n, 29005

Servicios e infraestructuras

  • Edificio histórico
  • Guía Intérprete
Segmentos
Cultura
Especialidades
Teatro Romano, Conjunto Arqueológico
Abierto a visitantes