Hemos escogido un ramillete de lugares especiales y amigables para la comunidad LGBTI. Planes para pasarlo bien, relajarse, hacer senderismo y conocer otros estilos de vida.

Aunque caminamos hacia la normalización, la etiqueta gay-friendly permite, todavía, determinar aquellos sitios donde la tolerancia, el respeto y la libertad son sensiblemente relevantes. La diversidad de la Andalucía gay es un hecho. Y las posibilidades de ocio de la comunidad homosexual, también, aunque no necesariamente circunscritas a espacios gobernados por la bandera arcoiris.

Finca la Maroma (Sedella, Málaga)

Sedella es un pueblo blanco de la Axarquía malagueña donde se come un chivo al ajillo excelente. Y unas migas de escándalo. Pero Sedella es, además, el hogar de Finca la Maroma, un alojamiento gay compuesto por seis apartamentos rodeados de olivos, almendros, vides... un paraíso, vaya. La serenidad y el ambiente relajado de esta localidad han atraído a cierto público deseoso de pasarlo bien en un entorno mediterráneo. Sus anfitriones, Mark y Thomas, siempre están esperando las visitas con una sonrisa.

Turismo LGTBI Ocio y Diversión en Sedella.jpg

Cine en Dos Hermanas (Sevilla)

Esta propuesta tiene que ver con el Día Internacional contra la Homofobia, que se celebra el 17 de mayo. La localidad sevillana de Dos Hermanas organiza, desde 2010, una Muestra de Cortos por la Diversidad Sexual. Las proyecciones y debates posteriores se programan en el Centro Cultural La Almona. Después, siempre se está a tiempo de disfrutar a tope en los bares de ambiente de Sevilla, en las inmediaciones de la encantadora Alameda de Hércules.

Por lo demás, si se quiere pasar la noche en la localidad nazarena -a solo 12 kilómetros de la capital hispalense-, casas rurales como el Cortijo de la Herrería y hoteles como Leftlet Valme  o Mare aseguran un hospedaje gay-friendly.

Fin de semana en Ronda (Málaga)

Rilke la consideró atalaya fantástica y grandiosa. Si nos vamos de "finde” y queremos reservar en un hotel amigable para la comunidad homosexual, el hotel Jardín de la Muralla es de una exclusividad acogedora -su tamaño no le permite alojar muchos huéspedes al mismo tiempo-, y un entorno ajardinado precioso. Aunque para hospedaje cool, el de Enfrente Arte, un hotel que fue planteado como un espacio decididamente diferente: de hecho, abrió sus puertas en 1997 como alojamiento para músicos y profesionales del sector cultural y audiovisual.

Por aquí han pasado artistas y músicos como Madonna, dEUS, Orishas o Macaco. Bohemio, alternativo, distinto... localizado en uno de los barrios con mayor solera de Ronda, apuesta por la producción orgánica (de su finca ecológica), así como por los vinos de la Bodega Descalzos Viejos. Un brindis en su lounge debe ser una experiencia inolvidable.

Turismo LGTBI Ocio y Diversión en Ronda.jpg

La comuna hippie de Órgiva (Alpujarra de Granada)

Entre Órgiva y Cáñar, en plena Alpujarra granadina, se encuentra la veterana comunidad de Beneficio, conformada por unas 200 personas que viven allí de forma permanente. El clima de libertad que allí se respira es el de un grupo de personas que, sin las esclavitudes de los ritmos modernos, no ha dudado en conectar de nuevo con la naturaleza. Cabañas, tiendas de campaña, tipis... son los alojamientos que más se ven por allí. Por cierto, para llegar al punto exacto hay que ir primero hasta Órgiva: las gentes del pueblo te indicarán por donde queda este reducto hippie del siglo XXI.

Allí no faltan las banderas arcoiris. Algo lógico, puesto que fueron las comunidades y el hippismo las que promovieron, en los años sesenta, el amor libre y la necesidad de que cada cual expresara su amor por quien quisiera. ¿Te va el turismo mochilero y campestre? En este paraje conocerás otra manera de pasar el tiempo en este mundo acelerado.

Turismo LGTBI Lugares gay friendly en Andalucia 2.jpg

Vía Verde de Lucainena de las Torres (Almería)

Si andas por el litoral almeriense, quizá te apetezca un poco de senderismo en el interior de la provincia. A menos de una hora del "asentamiento gay” de Vera nos encontramos con Lucainena de las Torres, pequeño pueblo desde el que parte la Vía Verde que lleva su nombre. Cinco kilómetros de paseo en pleno Paraje Natural de Sierra Alhamilla y Rambla de Lucainena, desde el que pueden apreciarse paisajes kársticos como el de Sorbas. Cortijos, silencio, desiertos, montañas y barrancos. Entierra la rutina y recupera los ritmos sosegados.