La Ciudad de Córdoba
El municipio de Córdoba comprende una zona de sierras al norte, muchas de ellas pertenecientes al Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, el mayor espacio protegido de la provincia, de gran valor paisajístico, poblado de alcornoques, encinas y sotobosque; además de bosques de ribera de sauces, fresnos y alisos; a lo que hay que añadir su gran valor faunístico y cinegético. Otra parte de campiña al sur, y la mayor parte correspondiente a terrenos de vega. El río Guadalquivir cruza la ciudad y forma parte indisoluble de su vida y de su historia.
En la actualidad, Córdoba es una ciudad monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1994, en la que el arte y la historia se esconde en cada rincón y por todas partes: callejuelas, patios, plazas, etc. Se le conoce fundamentalmente por la Mezquita, obra única y muestra del esplendor del Califato, pero no nos podemos olvidar, de la Catedral, del Alcázar de los Reyes Cristianos, del Puente Romano y la Albolafia, de la Torre de la Calahorra, de la Judería, de los patios cordobeses, de la Plaza del Potro y de tantos y tantos lugares y encantos que posee la que, sin duda es una de las ciudades más bellas e interesantes del país.
En los alrededores podemos encontrar también otros lugares de excepcional atractivo como las ruinas de Medina Azahara, antigua ciudad-palacio; el Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso y Las Ermitas, situadas en las cumbres de la sierra, lugar idóneo para descansar.
A todo esto hay que sumar otros atractivos como una gran oferta turística en instalaciones y gastronomía.
Historia
Es muy difícil resumir la historia de una ciudad que, como Córdoba, es un hito fundamental en la historia y en la prehistoria de la Península.
De remoto origen, se halla construida sobre un asentamiento íbero, pero es en época romana (206 a. C.) cuando irrumpe con fuerza en la historia. Claudio Marcelo es considerado el fundador. Durante esa época fue capital de la España Ulterior romana.
Alcanza su máximo esplendor durante el periodo musulmán, siendo Califato independiente y capital de Al Andalus con un millón de habitantes.
Reconquistada en 1236 por Fernando III.
Personajes destacados
Seneca.
Lucano.
Osio, obispo.
Mahimónides.
Averroes.
Ibn Hazm.
Luis de Góngora, poeta.
Juan de Mena, poeta, humanista.
Duque de Rivas, poeta.
Julio Romero de Torres, pintor
Manolete, torero.
Pablo García Baena, poeta.
Concha Lagos.
Eventos
Espectáculo ecuestre Pasion y Duende del Caballo Andaluz
- Caballerizas Reales
- Mar 19, 2025 - Dec 31, 2026
Carnaval de Córdoba
- Feb 8, 2026 - Mar 10, 2026
Vuelta ciclista a Andalucía "Ruta del Sol"
- Feb 18, 2026 - Feb 22, 2026
Semana Santa de Córdoba
- Apr 13, 2025 - Apr 19, 2025
Cruces de Mayo en Córdoba
- Apr 29, 2025 - May 3, 2025
Festival de los Patios de Córdoba
- May 4, 2025 - May 17, 2025
Feria de Nuestra Señora de la Salud
- May 23, 2025 - May 30, 2025
Flora - Festival Internacional de las Flores
- Oct 13, 2025 - Oct 24, 2025
Ofertas
Córdoba Monumental Intensive Tour
Visita guiada a pie del Alcázar de los Reyes Cristianos, Sinagoga, Judería…
Patios de Córdoba - Festival de Mayo - Patios y Perfumes
Visita guiada a pie por los Patios más bonitos y más escondidos de…
Taller de Baile Flamenco en Córdoba
Clase divertida de iniciación al baile Flamenco impartida por una profesora…
Reportajes
Las Rutas de 'El Legado Andalusí'
- 5 min de lectura
Tras ocho siglos forjando una cultura única y singular, al-Ándalus dejó una impronta imborrable en los caminos andaluces, una huella diferencial que nos identifica frente a otros…
Julio Romero de Torres retrató la esencia de Córdoba
- 5 min de lectura
El maestro absoluto del simbolismo andaluz da a sus obras un carácter realista con un sentido poético. Pintó como nadie la belleza femenina y la esencia de Córdoba. Julio Romero de…
Manolete, IV Califa de Córdoba
- 5 min de lectura
Su peculiar estilo alcanzó la perfección en la suerte de matar. Popularizó un pase con su nombre "la manoletina”. Manuel Rodríguez Sánchez…
Antonio Gala, el mejor cicerone de Córdoba
- 8 min de lectura
Antonio Gala (Brazatortas, Ciudad Real, 1930) se proclama andaluz de Córdoba. Escritor todoterreno Nace Antonio Gala en Brazatortas, Ciudad Real, en 1930, donde su padre médico ejerce en…
Abderrahmán III, padre de la Córdoba Califal
- 5 min de lectura
Emir y califa de Córdoba. Supone el culmen del Estado instaurado por la familia omeya en la Andalucía árabe y el primer momento de máximo esplendor del Islam en la Península…