El Rocío
Siente el verdadero Rocío.... La Romería comienza con el camino a través de senderos milenarios que transcurren por las proximidades del Guadalquivir. Únete a la marcha rociera acompañada durante todo el camino por un elemento esencial: el tamborilero, a ritmo del tambor y del sonar de la flauta.
Junto al tamborilero, el cohetero va sembrando el cielo de expresiones que guían y convocan a los más retrasados y tras ellos, las hermandades con sus varas y banderas y todo un revuelo de flecos, lunares y flores.
Sentirás el verdadero Rocío, mezcla de sentimientos entrelazados: alegría, cantos y fiesta, frente a lágrimas, suspiros, silencio, promesa y expresión de sentidos... Interminables cortejos de carrozas entoldadas y repletas de flores se encuentran en la aldea del Rocío. La mayor peregrinación de España expresa el desenfreno más espectacular de colores y alegría.
Lo más típico es hacer el recorrido a caballo, en carreta o a pie, a través de las marismas y durmiendo en pleno campo. La noche del Domingo nadie duerme, en espera de poder entrar al templo para pasear a la Blanca Paloma. El salto es el momento de mayor fervor, cuando los almonteños invaden la ermita, saltan las vallas y pasean a la Virgen por su aldea.
Por la noche, en los campamentos, se bebe, se canta, se baila. El son de guitarras flamencas y panderetas, traído por el viento arenoso anima la noche.
Velas, antorchas y bengalas iluminan los Simpecados de las Hermandades, mientras miles de personas cantan los Misterios en honor a Nuestra Señora y la oración se desgrana en perlas de amores.
¡Siente el fervor de la multitud! ¡Te esperamos!
Para no perder detalle
Aquí te recomendamos los principales actos que se celebran durante el festejo de El Rocío. No pierdas detalle de ninguno.
Miércoles
- A las 10 de la mañana: Misa de Romeros en el Alto del Molinillo del Chaparral.
Jueves y Viernes
- A las 11 de la mañana: Misa en el Santuario de la Virgen del Rocío.
Viernes
- A las 6 de la tarde: Comienzo de la Solemne Recepción de Hermandades Filiares ante la Puerta Mayor del Santuario de Ntra. Sra. del Rocío, presidida por la Hermandad Matriz.
Sábado
- A las 11 de la mañana: Misa en el Santuario.
- A las 12 de la mañana: Ante la Puerta Mayor del Santuario, la Hermandad Matriz de Almonte recibirá en riguroso orden de antigüedad a las Hermandades filiales.
- A las 12 de la noche: Salida del Rosario procesional.
Domingo
- A las 10 de la mañana, en el real: Solemne Misa de Pentecostés, presidida por el obispo de Huelva y concelebrada por los capellanes de las Hermandades.
- A las 8 de la tarde: Misa de Tamborileros, Carreteros y Coheteros.
- A las 12 de la noche: Salida del Rosario procesional con Hermandades y simpecados, a cuyo término se reúnen en la Plaza de Doñana y cantan una Salve Solemne.
Lunes
- Procesión de la Virgen del Rocío por la aldea. A la entrada de la Virgen, Salve Popular de Despedida.
Recomendaciones
Aquí te damos algunos consejos que te serán de mucha utilidad si decides hacer el camino hacia la aldea almonteña.
Si decides ir en tu coche a la aldea para presenciar el salto de la reja, en caso de conseguir entrar en el Santuario o la procesión de la Virgen por la aldea, cuenta con atascos de varias horas. Ármate de paciencia, otras muchas personas han pensado lo mismo que tu.
Si has decidido hacer el camino a pie, por tu cuenta y riesgo, y sin apoyo de «intendencia» motorizada. Ten en cuenta que lo mejor, aunque vayas solo, es ir junto a alguna hermandad.
En tu mochila debes llevar fundamentalmente agua, algo de comida y poco más. El peso más liviano se te hará gigantesco en muchos tramos del camino.
Lleva ropa ligera, además de alguna prenda de abrigo para las noches y las mañanas. El calzado debe ser lo más cómodo posible y que se ajuste al tobillo para evitar que entre arena.
En el caso de hacer el camino a pie, solo o con un pequeño grupo de compañeros, es aconsejable, por ejemplo, ir en autobús hasta Villamanrique de la Condesa y comenzar desde allí. El camino anterior, desde Sevilla, es prácticamente sobre asfalto y se hace muy duro para los principiantes y para aquellos que no llevan apoyo. Aunque no creas que lo que queda a partir de Villamanrique es fácil.
Es tradicional esperar ayuda de mucha buena gente de las hermandades. Como de todo hay en la viña del Señor, depende de con quien des, podrás recibirla.
Lleva un pequeño pañuelo para tapar nariz y boca en la Raya Real. El inmenso cortafuegos de arena es una auténtica polvareda debido al paso de vehículos de todo tipo.
Respeta el medio ambiente, no dejes basuras a tu paso. Es penoso hacer el camino cuando los predecesores lo dejan hecho un auténtico basurero.
Habrá momentos en los que desfallezcas. Quizá al llegar a Villamanrique, si has partido andando desde Sevilla.
Descansa, tómate un refresquito justo a la salida del pueblo, y piensa que continuar te va a procurar muchas satisfacciones.