La Ciudad de Sevilla
Sevilla, capital de Andalucía, ciudad romana, árabe, renacentista, barroca, americana, mariana, flamenca, torera, moderna, festiva, luminosa, perfumada, marinera, tradicional, hospitalaria, graciosa, cosmopolita, religiosa... Todos estos adjetivos y muchos más se podrían añadir a esta ciudad, que además de personificar el tópico de lo "español" y lo "andaluz", guarda tal cantidad de atractivos artísticos, culturales, de ocio, sociales y turísticos que sería prolijo enumerar; pero que la han convertido en una de las ciudades más universales, conocidas y visitadas del mundo, cuna e inspiración de escritores, pintores y artistas en general.
Resultaría imposible encontrar en una urbe tantos, tan variados y tan singulares monumentos y lugares de gran belleza como la Giralda, la Catedral, los Reales Alcázares, la Torre del Oro, el Patio de los Naranjos, la Maestranza, la Casa de Pilatos, la Plaza de España, el Parque de María Luisa, el Teatro de la Maestranza, el Palacio de San Telmo, el Archivo de Indias, el Barrio de Santa Cruz, la Lonja, el Palacio Arzobispal, la Fábrica de Tabacos, el Ayuntamiento, el Palacio de las Dueñas, la Torre de Don Fadrique, las Murallas, la Basílica de la Macarena, el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, la Alameda de Hércules, el Barrio de Triana, los puentes sobre el Guadalquivir, la Cartuja y las instalaciones de la Expo 92, los edificios de la Exposición de 1929, la Casa de Luca de Tena, los patios de sus casas tradicionales, los balcones y rejas, y un sinfín de iglesias, conventos y detalles que convierten su centro histórico en un museo al aire libre.
Si a todo ello le añadimos sus tabernas, su gastronomía, sus fiestas y la gracia y hospitalidad de sus gentes, nos resulta un conjunto lleno de colorido, dramatismo, luz, música, alegría, tradición y modernidad, difícil de igualar.
Historia
La fundación de Sevilla, según la leyenda, fue la ciudad mítica de Tarsis fundada por Hércules y que la cedió a su hijo Híspalo, de ahí su antiguo nombre: Híspalis. Su origen se remonta al siglo VIII a.c., durante el periodo tartésico, a partir de un poblado llamado Ispal. En este poblado se comerciaba con navegantes griegos, cartagineses y fenicios. Fue destruido en el siglo II a.c. en las guerras entre cartagineses y romanos. Terminada las Guerras Púnicas fue reconstruido por los romanos y pasó a llamarse Híspalis.
También en la época romana perteneció a la Hispania Ulterior y tras la división administrativa del emperador Diocleciano pasó a la Bética.
Con la caída del Imperio Romano, los vándalos entraron en la ciudad en el 428. Destruyeron numerosos edificios, fueron expulsados más tarde por los godos. En el año 573 la ciudad es tomada por Leovigildo. De esta época destacan las figuras de los obispos San Leandro y San Isidoro, autor de las Etimologías.
Durante el periodo de Al-Andalus, en los primeros años del siglo VIII llegan los árabes al mando del general Musa ibn Nusayr haciendo de Sevilla una de las ciudades más hermosas de Al-Andalus. Empezó a ser conocida como Isbiliyya. En el siglo IX los normandos atacan Sevilla causando importantes daños y es Abderramán II quien los expulsa y fortifica la ciudad. A partir del año 1013 con los reinos de taifas, la ciudad experimenta un importante auge.
También pasaron por la ciudad los almorávides, a partir de 1086 y los almohades, a partir de 1144. Vive por estas fechas su esplendor económico por el comercio con el norte de Africa. Se construye la gran Mezquita, una de cuyas torres es la Giralda. La conquista cristiana fue llevada por Fernando III en el año 1248.
El descubrimiento de América da un nuevo impulso a Sevilla. En 1503 se crea la Casa de Contratación para el control de personas y mercancías que iban o venían de América. El puerto hace que la ciudad prospere notablemente. Se convierte en una de las ciudades más importantes de todo occidente. Esta prosperidad influye en la arquitectura, imaginería y pintura.
Debido al aumento del tamaño de los barcos y de su calado comienza a ser difícil la entrada de éstos a través del Guadalquivir, es por lo que a principios del siglo XVIII, todo el comercio americano pasa a ser controlado por la ciudad de Cádiz, más idóneo para estos menesteres, con lo que Sevilla sufre una esperada decadencia.
Durante el siglo XIX es conocida internacionalmente a través de las historias de los numerosos viajeros que la visitaron. Con la celebración de la Exposición Iberoamericana en el año 1929, comienza su modernización durante el siglo XX, creándose así una infraestructura urbanística acorde con los nuevos tiempos. Con la instauración de la democracia a finales de los setenta, Sevilla es proclamada capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Eventos
Zoco de Sevilla
- Parque de María Luisa
- Mar 19, 2025 - Mar 13, 2027
Ciclo Almaclara - Clásica en escena
- Mar 19, 2025 - Jun 5, 2025
Ballet Flamenco de Andalucía
- Mar 19, 2025 - Dec 30, 2025
Sevilla Ópera Nights: Don Giovanni
- Casa de Salinas
- Mar 19, 2025 - Apr 6, 2025
Semana Santa de Sevilla
- Apr 13, 2025 - Apr 19, 2025
Sevilla Ópera Nights: El Barbero de Sevilla
- Hospital de la Santa Caridad
- Mar 29, 2025 - May 31, 2025
Feria de Abril
- May 5, 2025 - May 10, 2025
Icónica Fest
- Plaza de España
- May 30, 2025 - Jul 14, 2025
Belén monumental de la Hermandad de la Vera-Cruz de Sevilla
- Dec 4, 2025 - Jan 4, 2026
Ofertas
Archivo de Indias Visita Guiada
Descubre de forma única el Archivo General de Indias de Sevilla. La Casa de la…
Sevilla: Paseo en barco por el Guadalquivir 90 min. con aperitivo y bebida.
Paseo en barco con aperitivo:Contempla durante hora y media las maravillosas vistas…
Visita al Acuario de Sevilla
Con Naturanda podrás realizar la visita al Acuario de Sevilla, un recorrido…
Reportajes
Grandes escenarios de película en Andalucía, descubre dónde se rodó
- 2 min de lectura
Si dos de tus grandes pasiones son el cine y viajar, prepara la maleta y recorre Andalucía: miles de paisajes de espectáculo te esperan. Sigue leyendo y descubre cuál es tu guión…
Diego Velázquez de Sevilla
- 6 min de lectura
Diego Velázquez, conocido como El Sevillano, es parte esencial de la ciudad que lo vio nacer, Sevilla lugares unidos a su vida es una forma de adentrarse en la Sevilla oculta y silenciosa, donde…
Guía de tiendas de comercio justo en Andalucía
- 3 min de lectura
Imagínate que has venido a Andalucía y que, además de las bondades del comercio local -gastronomía, textiles, artesanía-, quieres contribuir a la economía globalizada…
Utrera, cuna de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero
- 7 min de lectura
Los hermanos Álvarez Quintero, creadores del teatro costumbrista andaluz, pensado para la representación y el entretenimiento, fijan su atención en los aspectos más sentimentales…
Jaén inspira y enamora al poeta Miguel Hernández
- 8 min de lectura
"Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma, ¿quién, quién levantó los olivos?..." Miguel Hernández (Orihuela, Alicante, 1910-Alicante, 1942)…