Al noroeste de la provincia de Córdoba se ubica la comarca del Alto Guadiato, territorio enclavado entre los relieves de Sierra Morena y el Valle de los Pedroches, lugar que esconde con recelo un gran atractivo para amantes y aficionados a la ornitología.
Las más de 33.000 hectáreas repartidas entre los municipios y poblaciones de Los Blázquez, Belmez, Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo, La Granjuela y Valsequillo, sirven como refugio de excepción para varias especies de aves esteparias.
La rica variedad de este entorno, en el que alternan bosques de encina y cultivos de secano, favorece un ambiente ideal para que estas aves puedan anidar y encontrar alimento. En 2008, el Alto Guadiato fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), dado el marcado interés de esta zona por proteger y conservar el hábitat de las aves que aquí se encuentran.
A lo largo y ancho de estas llanuras y lomas pueden avistarse algunos ejemplares singulares, así como otros amenazados o en peligro de extinción. Destaca de entre la fauna del lugar la gigantesca avutarda, el ave de mayor peso que alza el vuelo en España. Junto a ella, conviven otras especies esteparias como el sisón o el alcaraván, así como poblaciones de grullas, cigüeña negra y cernícalos.

La reina del Valle del Alto Guadiato ofrece, en primavera, uno de los espectáculos más sorprendentes de la fauna andaluza. Entre los meses de marzo y abril, los grandes machos se exhiben con elegancia, erizando sus blancos plumajes a modo de abanicos para llamar la atención de las hembras. Un sofisticado cortejo que tiene por nombre "rueda” y que debe observarse con cautela, pues estas aves son conocidas en el mundo de la ornitología por ser muy esquivas.
Inaugurado en 2014, el Centro de Interpretación de La Granjuela explica la riqueza natural que posee esta comarca. Un paseo por el lugar brinda a sus visitantes la ocasión de conocer en detalle cómo viven estas aves, de qué forma alzan el vuelo o cómo llevan a cabo su reproducción. Además de disfrutar de visitas guiadas, la sala principal del museo presenta maquetas y representaciones de la vida silvestre.