Imagínate que has venido a Andalucía y que, además de las bondades del comercio local -gastronomía, textiles, artesanía-, quieres contribuir a la economía globalizada, pero en clave positiva. Hasta nuestra comunidad llegan productos que cuentan con la garantía del sello de comercio justo. Conócelos.
En una tienda de comercio justo puedes practicar turismo y consumo sostenible. ¿Cómo? Adquiriendo buena parte de lo necesario para vivir, si pensamos en la alimentación y el hogar, aunque también puedes hacerte con productos de cosmética y joyería, ideales para regalar.

¿Cuándo hablamos de comercio justo?
¿Qué son las tiendas de comercio justo? ¿Impera en ellas la solidaridad o, por el contrario, no dejan de servir a otro paradigma de consumo? Veamos, antes de seguir con esta pequeña guía, cuáles son los estándares que otorgan a un comercio este sello, que viene dado cuando los productos a la venta contribuyen a...
- El alivio de la pobreza, dotando de más oportunidades a productores pequeños.
- La participación de las personas que trabajan para las organizaciones de comercio justo en la toma de decisiones.
- Las relaciones comerciales justas y la protección de la identidad cultural.
- El pago de un precio justo, apoyando el acceso a la financiación de la producción.
- El desarrollo de la infancia, su protección laboral.
- La no discriminación de las personas por factores como el género, la raza, la discapacidad, etc.
- Las condiciones de trabajo saludables, conforme a los criterios de la Organización Internacional del Trabajo.
- La mejora en la capacitación de cada productor, así como de la cadena de comercio justo.
- La promoción del comercio justo propiamente dicho.
- La gestión sostenible de la producción.
Tiendas Intermón Oxfam (Granada, Huelva, Jerez, Málaga y Sevilla)
Entre las tiendas de comercio justo en Andalucía es necesario destacar las que forman parte de la red nacional de la ONG Intermón Oxfam, comprometida con estos intercambios comerciales que promueven el consumo responsable. Así, nos encontramos con tiendas en Granada (Casillas de Prats, 10, Local E), Huelva (San José, 14), Jerez de la Frontera (Armas, 9), Málaga (Granada, 48) y Sevilla (Muñoz Olivé, 5).
¿Qué venden? Cafés de Nicaragua y Uganda, chocolates bio de América Latina, África y Asia, textiles de 11 grupos productores de la India, Perú, Indonesia y Bangladesh, cosméticos naturales con ingredientes cultivados en Marruecos o Guatemala, joyería peruana... ¡Hay tanto donde elegir!

Centro Kuyapayana (Cádiz)
Cáritas Cádiz impulsa este proyecto, localizado en el conocido barrio del Pópulo, en San Antonio Abad, en la capital gaditana, pero también en Paterna, La Línea, Chiclana y Medina, así como en sus mercadillos itinerantes. Kuyapayana es un centro de cooperación que vende una amplia gama de productos: alimentación, artesanía, cosméticos, textil y bisutería. La nomenclatura de estas tiendas de comercio justo tiene un origen indígena (quechua y aymará para ser más exactos), que significa, en estas lenguas, "caridad”. Aunque desde Cáritas se insiste en que no se trata de ayudar, sino de apoyar el desarrollo de comunidades históricamente marginadas y carentes de oportunidades.
Las empresas de comercio justo en Andalucía -Cáritas no es una excepción-, se rigen por criterios de justicia que promueven economías locales en las zonas más empobrecidas del planeta. Colaborar en la erradicación de estas economías de subsistencia, para dotarlas de dignidad, es el principal objetivo de estas empresas.